¡Se viene la tradicional celebración del Día de Los Muertos! La fecha, conocida como el Halloween mexicano es la aproximación latina a la jornada del Día de Brujas, con algunas diferencias. Cada 01 de noviembre, en el país se brindan ofrendas a las personas muertas y se les recuerda con fiestas, flores y calaveras de colores. Pero, ¿cómo hacer entender esta versión de la festividad a los niños? Aquí te dejamos algunas ideas para reproducir con ellos manualidades que te simplificarán la explicación.
1. Guirnaldas de papel picado: Para guiarte en la creación de los banderines con motivos – uno de los elementos más tradicionales de la festividad – te recomendamos pinchar aquí y ver un tutorial muy simple con su paso a paso. Ahí encontrarás un enlace para descargar la plantilla, imprimirla y comenzar a cortar los patrones ahí dibujados con los papeles de colores que más te gusten.
2. Comparte una infografía: Si la festividad más de alguna vez ha llamado tu atención seguro habrás visto pequeños santuarios con fotos de difuntos, flores, cartas y mucho más. Un buen comienzo para explicar de qué se trata la celebración del «Día de Muertos», es buscar una infografía o imagen y explicar que durante la festividad se recuerda a quienes han partido de la manera más alegre posible.
3. Cocinar calaveras de azúcar: Una de las comidas que acompaña al Halloween mexicano, versión latinoamericana de la fiesta, son las calaveras de azúcar. Este símil de las galletas navideñas se usa para decorar la gruta del difunto y pueden encontraste en todos los tamaños, colores y diseños faciales. Si bien algunas realmente parecen de cerámica – y se han reproducido como un elemento artesanal propio del país – su origen está en la creación a partir de materiales comestibles. Aquí te dejamos una historia de las más famosas creadoras de calaveras.
4. Explorar los elementos que se usan para crear ofrendas: las calaveras, flores, papel picado, pan, vasos de agua, comida típica, juguetes, velas, artículos personales del difunto, incienso y plato con sal son sólo algunos de los objetos que pueden incluir las ofrendas. En la infografía a continuación te explicamos el significado de cada una de ellas.
Fuente: Language Teachers’ Cafe
+ Links sobre Halloween
♦ Envoltorios creativos para entregar tus dulces este Halloween
♦ Linternas de papel para guiar la pedida de dulces
♦ Murciélagos colgantes para decorar árboles
♦ Vasos con motivos de miedo
♦ Telaraña decorativa para tu casa
♦ Bogifobia: ¿Cómo ayudar a un niño a superar el miedo a fantasmas y seres sobrenaturales?