El simple hecho de jardinear puede ser una gran oportunidad de aprendizaje en familia. Según indica un informe de la Royal Horticultural Society la jardinería escolar podría estimular la inteligencia infantil. Descubre cómo hacer que los niños se beneficien de esta práctica en la siguiente nota.

El cuidar una planta y trabajar de manera individual o conjunta en un huerto podría obtener logros significativos para los niños en edad escolar. La sonrisa no es el único resultado de una flor germinada o una nueva hoja. Junto con tomarle el pulso a la naturaleza los pequeños fortalecen varias áreas del pensamiento, lo cual recientemente fue confirmado en Reino Unido. Tras realizarse entrevistas a 1.300 profesores de centros escolares urbanos y pequeñas localidades se determinó que a su práctica se asocian diversas ventajas en el plano motor, físico, ecológico y de pensamiento lógico.

En la actualidad, cerca de 16.000 escolares en Reino Unido participan en este proyecto y tal ha sido su éxito que el programa ha sido importado por FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) a España, Bolivia y Argentina, entre otros.

Ventajas de jardinear en edad escolar

  • Estas actividades aumentan la confianza, resistencia, autoestima y las habilidades físicas de los alumnos.
  • Mejoran en conocimientos científicos, en alfabetización y ganan en comprensión de la producción de alimentos.
  • Los escolares desarrollan un vocabulario más amplio y una mayor habilidad oral.
  • A nivel académico, por escapar de la metodología tradicional de clases, la huerta constituye un componente a la vez pedagógico y lúdico para los estudiantes.

Además de las grandes áreas potenciadas por la jardinería – como el lenguaje y la lógica – pasar tiempo en el jardín permitirá estimular habilidades más localizadas como las siguientes:
– Se aprenden técnicas básicas de cultivo
– Conocimiento de los ciclos de la naturaleza
– Se respeta y cuidan el medio ambiente, desarrollándose la integración primaria de principios ecológicos
– Adquisición de valores como el compromiso con un proyecto y la perseverancia
– Se promueven hábitos de alimentación saludable
– Incrementa la autonomía
– Se fortalece el trabajo en equipo

¿SIN ESPACIO PARA UN HUERTO? En caso de vivir en departamento, no todo está perdido. La salida está en cultivar hierbas. Albahaca, eneldo,menta, perejil, ciboulette, perejil, cilantro o romero pueden crecer de manera efectiva en maceteros. Solo basta regar y dejarlos en algún rincón donde reciban luz.

¡Al acercarse la primavera potencia todos los logros asociados del contacto con el medio ambiente!