Los toboganes y castillos inflables, cada vez más utilizados en cumpleaños infantiles cuentan con algunos riesgos asociados en caso de no ser bien instalados ni presentar un buen uso por parte de los menores. Hoy te entregamos algunos consejos que tener en cuenta como mamá para que los niños los disfruten de forma segura.

ESENCIALES AL INSTALAR
ENCHUFES: es preferible usar aquellos elementos con conexión a tierra. Si el juego es acuático debe comprobarse que posea interruptor diferencial de corriente.

POTENCIA DEL MOTOR: Esta no debe ser equilibrada de manera de no exceder ni ser demasiado pequeña. En caso de presentar una potencia menor a la adecuada, el niño saltará sobre una superficie demasiado blanda y correrá el riesgo de golpearse contra el suelo. De lo contrario, el inflable quedará muy duro, condición en la que podría reventarse”, recomienda Jerez.

UBICACIÓN: Si se instalará en altura o sectores que registran corrientes de viento, debe poseer anclaje o cuerdas que permitan fijarlo al suelo. Podría ocurrir que el inflable se elevara con niños en su interior.

PROTECCIONES ADICIONALES: es importante que el juego cuente con protecciones laterales para que al saltar, losa niños no caigan fuera de la estructura. Los toboganes y pasillos resbaladizos que muchas veces presentan una fórmula de agua + jabón para facilitar el deslizamiento de los menores deben ser creados con productos hipoalergénicos para no provocar alergias.

AL USAR…
Una vez instalado el inflable en un lugar nivelado, se debe estar atento a que ningún cable quede bajo la estructura ni a la vista en la zona de acceso al juego.

Para equilibrar estatura y peso de quienes lo usarán, lo aconsejable es que los niños se suban y salten descalzos. El uso de accesorios como gorros, pulseras y collares también está restringido, esto para evitar que los menores se golpeen, enganchen o caigan.

¿Cómo proceder en caso de emergencias?
– De efectuarse cortes de energía u levantamiento de sus costados por viento, evacuar rápidamente el juego.

– Si el juego es humedecido por agua y no presenta características Water Resistance abandonarlo de inmediato. Si líquido entrara en contacto con la bomba de aire podría causar un corte del circuito eléctrico.

– En caso de golpes fuertes sacar al niño del juego y mantenerlo en reposo. Si la persona llegase a presentar dolor de cabeza, vómitos, dificultad para mover extremidades, pérdida de conocimiento o cuadro somnoliento, ellos podrían ser síntomas de consecuencias mayores, por lo cual es recomendable visitar un servicio de urgencias.