Los niños de hoy en día dejan de jugar con muñecas y juguetes tradicionales cada vez más jóvenes. Sin embargo, estudios indican que quienes abandonan este tipo de juego a temprana edad, reemplazándolo por tecnología, no compiten sanamente y podrían presentar dificultades para comunicarse, debido a su poca interacción social. ¿Existe una edad recomendada para abandonar el juego? Hoy, desciframos este mito.
Los niños aman imitar el mundo adulto que ven a su alrededor. Es por eso que al ver como su madre cuida de sus hermanos, también quieren hacerlo ellos con su propio bebé. Esta repetición de actitudes también se manifiesta por ejemplo en el uso de la tecnología: los niños están eligiendo los celulares, computadores o tablets antes que los juguetes. Esto, ha relegado a los juguetes tradicionales a estar más tiempo en las estanterías de las habitaciones que en las manos de los niños.
Entre muchos de los beneficios de jugar con muñecas se cuenta el adquirir un rol que le ayudará al niño a ponerse en el lugar de los demás, mejorando así su empatía, enseñándoles a ser más solidarios y responsables. El aprendizaje de estas características desde una edad temprana prepara el escenario para que el niño se desarrolle favorablemente.
Hay muchos niños que alrededor de los 8 años se sienten diferentes por seguir jugando con muñecas ya que el resto de sus amigos o compañeros de colegio dejan de hacerlo o incluso los propios adultos les decimos que son mayores para seguir jugando con muñecas.

En relación a esto, no hay una edad determinada para dejar de hacerlo. Si esto hace feliz a los niños, dejemos que sigan haciéndolo ya que son muchas las ventajas que aporta el jugar con muñecas, ¿por qué tenemos que suprimirlos? Vivimos en una época en que la tecnología ha sentenciado al niño a la no participación, a perder su imaginación y su creatividad con los inconvenientes que eso conlleva para su futuro.
Muñecas, un juego también de adultos
Realmente no hay edad exacta para dejar de jugar con muñecas. Una persona incluso de 80 años puede estar jugando con muñecas por estar diseñadas para ser especiales y poder crear fácilmente un vínculo especial con su propietario.
En la actualidad, las muñecas son parte importante de terapias contra el Alzheimer. En este caso su uso puede ser una manera eficaz para que una persona con cualquier tipo de deficiencia disminuya el estrés y la agitación. Los adultos hablan con sus muñecos, los cuidan, juegan con ellos, duermen con ellos, todo lo cual se traduce en un beneficio integral, mejorando su capacidad motriz, su humor y su pensamiento.