Es normal que los pequeños sientan miedo ante situaciones que escapan de lo cotidiano y que en días posteriores al momento de tensión hagan preguntas sobre desastres naturales y muerte, ¿qué responder frente a sus interrogantes?
La terapeuta familiar Suiry Arellano te recomienda las respuestas que puedes darle a tus hijos en caso de que te hagan las siguientes preguntas:
¿Cada cuándo pasa?
Los sismos y terremotos son desastres naturales, que no podemos controlar ni sabemos cada cuándo pasan, pero no son muy frecuentes. Lo más importante es que mantengamos la calma. Hoy en día, los edificios y las casas se construyen muy fuertes y son muy resistentes.
¿Por qué pasan?
Suceden porque la tierra está hecha de placas y que estas, que son pedazos enormes de roca, se ajustan. Cuando estos dos pedazos de roca se juntan, chocan y se apachurran hasta que una se rompe y eso causa el temblor, pues se libera mucha energía.
¿Nos podemos morir?
No podemos controlar lo que pasa durante un temblor o un sismo. No son frecuentes, y gracias a los avances tecnológicos podemos estar más seguros. Mantén la perspectiva, separa los hechos de los rumores, evita ver todos los videos y fotos que circulan en las redes sociales durante estos días. Permíteles que dibujen cómo se sienten y asegúrales que están seguros, que tienen a un adulto cerca para platicar todo lo que sientan.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]NOTICIAS DEL SISMO Y LOS NIÑOS
Procura que los niños menores de 10 años NO estén expuestos a las noticias sobre el sismo. Su comprensión puede alterarse por lenguaje catastrofista utilizado en televisión o radio, no expongas a una preocupación innecesaria a los niños. Pueden llegar a pensar que siguen los sismos y los derrumbes, durante todo el tiempo que vean o escuchen los informes.
Otro experto, el psicólogo Jorge Montoya brinda los siguientes consejos:
1. Que te hablen de su experiencia.
2. Que dibujen lo sucedido.
3. Que jueguen libremente.
4. Que canten, bailen o escriban.
5. Si en la noche piden dormir contigo, accede.
6. Una oración o una plegaria les caerá bien.
7. Que lleven un peluche o una foto tuya a donde vayan.
8. Abrázalos y bésalos.
Fuente: BBC Mundo
